Pocos son los que, al tener una cerveza artesana entre las manos, se preguntan cuál debe ser su contenido químico, qué ingredientes se utilizarán para elaborar esta bebida. Porque, claro está que el sabor de la cerveza artesana dista mucho del de las cervezas industriales.
Y, en este sentido, los maestros cerveceros saben bien que el lúpulo es clave para lograr ese sabor que persiguen, para cautivar a los consumidores.
El lúpulo y su 3×1: sabor, aroma y amargor
Los lúpulos, cuyo nombre científico es Humulus lupulus, forman parte de la la familia de las Cannabáceas. Lo realmente interesante y provechoso para los productores de cerveza es la flor de la planta del lúpulo.
El lúpulo es el ingrediente que aporta a la cerveza artesana amargor, algo que actúa como contrapunto ante las notas dulces que otorgan los azúcares de la malta. Además, el particular sabor de las cervezas artesanas no podría ser posible sin el uso de esta particular planta.
Y, el tercer gran valor del lúpulo en la elaboración de la cerveza artesana es el aroma. Una característica cada vez más valorada entre los consumidores. Porque sin antes percibir el aroma que desprende cada cerveza artesana, la experiencia de la cata de cerveza no se completa.
El lúpulo, además, con sus resinas contribuye a la retención de espuma y antisépticos.
5 curiosidades del lúpulo
El lúpulo es una planta que ha generado mucho interés a lo largo de la historia. Estas son algunas de sus curiosidades más sorprendentes.
- Hasta entrado el siglo IX, el lúpulo no se cultivaba en la Europa central, por lo que se recogía en estado salvaje.
- Años atrás, el lúpulo había sido utilizado como planta medicinal para calmar dolencias relacionadas con el dolor de cabeza, el insomnio… Y, en efecto, el lúpulo en gran responsable de los populares efectos calmantes de la cerveza artesana.
- En todo el mundo existen como mínimo, 6 museos que giran en torno a esta valiosa planta.
- Gracias a la invención del cromatógrafo de gases, se descubrió que el lúpulo posee más de 400 componentes.
- En países del centro de Europa, como Alemania, es tal la importancia del lúpulo que se le suele dar un papel protagonista en las fiestas locales. Por ejemplo, en Hallertau (Baviera), durante el mes de agosto se escoge a “la Reina del Lúpulo”.
En definitiva, el lúpulo es clave para la elaboración de las cervezas artesanas. De hecho, los maestros cerveceros pueden permitirse las licencias de experimentar con lúpulos de diferentes países y así elaborar cervezas artesanas distintas.
En La Cervesera Artesana utilizan lúpulo proveniente de exigentes procesos de selección, ya que es uno de los ingredientes clave en la elaboración de cerveza artesana.
¿Te gustaría descubrir en primera persona todo el proceso de elaboración de cerveza artesana y, luego, degustar una cata de cervezas? Envía un correo a info@lacervesera.net y consulta la disponibilidad!
¡Os esperamos a todos en La Cervesera Artesana!
Leave A Comment