Catar cervezas artesanas se ha convertido ya en una de las actividades de ocio más demandadas entre el público. Sin embargo, para exprimir al máximo esta experiencia se debe saber cómo catar cervezas. Porque la magia de la cerveza artesana no solo se encuentra en el gusto: el aroma o incluso la textura pueden ser origen de experiencias maravillosas.
¿Listo para convertirte en un verdadero experto en catar cervezas?
Catar cervezas artesanas paso a paso
¿Sabríais decir cuál es el primer paso para poder catar cervezas artesanas? Sí, servir la cerveza en un vaso. Para ello debes inclinar el vaso a unos 45º, y cuando ya esté casi lleno, endereza el vaso hasta que la espuma tenga una grosor de un par de dedos.
Otro punto importante que a veces pasa desapercibido es que la cerveza no debe estar excesivamente fría. Y es que las temperaturas muy bajas matan los aromas y sabores que se esconden en las cervezas artesanas.
Y ahora, vamos a ver cuáles son los siguientes pasos…
1- Apariencia
Toma el vaso de cerveza artesana entre las manos y empieza a analizarla como si de una inspección policial se tratase. Explora sus tonalidades, su color, como las burbujas de gas recorren el vaso hasta morir en lo alto… Las cervezas artesanas tienen una apariencia peculiar y se distinguen fácilmente de las industriales.
2- El sentido del olfato, a prueba
En esta fase, deberás poner tu mano encima del vaso, para taparlo y agitarlo en leves movimientos circulares. Así, los aromas se podrán percibir mejor y podrás ver el nivel de retención de espuma.
Ya ha llegado el momento de acercarte el vaso de cerveza artesana a la nariz y percibir su aroma en toda su plenitud. Intenta detectar las distintas notas y adivinar los ingredientes que se encuentran detrás. Porque, ya sabes que los maestros cerveceros son artistas que dejan volar su imaginación muy alto… ¡te puedes llegar a sorprender mucho de los ingredientes que emplean para elaborar cerveza artesana!
3- Sabor
El clímax de las catas de cervezas artesana llega con esta fase. Primero debes dar 3 pequeños sorbos: el primero servirá para limpiar el paladar, el segundo para prepararte para lo que se avecina, y con el tercero ya podrás empezar a disfrutar del sabor.
La cerveza artesana debe recorrer toda tu boca, no tengas prisa en tragar. Intenta detectar el amargor y la dulzura, así como las notas frutales. ¿Un consejo? Dejarse llevar por el momento. Cerrando los ojos y adentrándote en un mundo de recuerdos originados por la combinación de sabores que te está otorgando la cerveza artesana. Disfrutar y volver a disfrutar. Ese momento es tuyo y debes vivirlo al máximo.
4- Evaluación
No hay que ser un experto en cerveza para notar la diferencia de sabor existente justo después de tragar la cerveza y el de luego, cuando ya hace unos minutos que has dado el sorbo.
Evalúa esas diferencias. ¿Te gusta más el gusto inicial de la cerveza o el de después?
¿Cuál es el momento que más te ha sorprendido de la cata? Y, ¿cuál ha sido el tipo de cerveza artesana que más te ha gustado?
Leave A Comment